O Ribeiro y Carballiño, A La Carta

La comarca del Ribeiro y de Carballiño nos descubrirá extensos viñedos y un magnífico patrimonio compuesto por iglesias del románico, pazos, o granjas monásticas.

ZONA: Ribeiro - Carballiño

TIPO DE RUTA: A la cartas

DURACIÓN: Variable: Visita corta. Media jornada. Jornada completa o varias jornadas.

HORA DE SALIDA: A Convenir

PUNTO DE ENCUENTRO: A convenir

COSTE - PRECIO:

  • PARTICULARES:
  • GRUPOS: Itinerario personalizado
  • COLES E INSTITUTOS: Tarifa especial
  • IDIOMAS: Castellano, Galego, Français, Italiano, English, Deutsch, Português, otros (solicitar).

    OBSERVACIONES:

    INCLUIDO:

    ENTRADAS:

    TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y COMIDA: Se puede gestionar con nuestros colaboradores

    TE PUEDE INTERESAR:


    Descripción

    La comarca del Ribeiro y de Carballiño nos descubrirá extensos viñedos y un magnífico patrimonio compuesto por iglesias del románico, pazos, o granjas monásticas.

    En la zona de O Ribeiro, destacan las localidades de O Carballiño, la capital del pulpo de Galicia, y Ribadavia, que pertenece a la Red de Juderías Españolas: Caminos de Sefarad. En el área, muchos pueblos son de interés por su conjunto histórico, entre ellos destacamos Pazos de Arenteiro y Cea, ambos originarios de la Edad Media

    Los monumentos de la zona son muy numerosos, un sin fin de pazos e iglesias románicas, poblados castreños como el impresionante castro de San Cibrao de Lás, monumentos como el monasterio cisterciense de Oseira, o el de Melon, el Monasterio de Leiro o la moderna iglesia de la Vera Cruz.

    Es la comarca donde se produce el vino de O Ribeiro, una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, existen más de 100 bodegas y muchas son visitables.

    En lo referente a paisajes, la comarca es una zona de vino, sus pueblos son auténticas bodegas y el entorno es un paisaje con el recuerdo de su grandeza vinícola, aunque conserva espacios de bosque autóctono como el Bosque de Ridimoas.

    Es necesario destacar los manantiales termales que brotan en lugares como Prexigueiro, Partovia o Berán. La zona tiene numerosas instalaciones para disfrutar de sus beneficios, tanto balnearios, como termas, fuentes o manantiales naturales.

    La gastronomía acompaña al vino Ribeiro: Carballiño, es la capital del pulpo, el lugar dónde más pulpeiras hay de todo Galicia y dónde nace la tradición gastronómica del pulpo á feira. El pueblo de Cea, produce pan con Indicación geográfica Protegida, su elaboración se remonta a la Edad Media. Los pimientos de Arnoia, un manjar que celebra su fiesta cada verano en la localidad de Arnoia, y que tienen un intenso sabor, pero no faltan dulces locales como los melindres o rosquillas, cañas de crema, repostería sefardí…que acompaña perfectamente un vino tostado del Ribeiro.

    ¡Para descubrir la zona, no dudes en participar en nuestras visitas!