Camino de Santiago y Otros Caminos – Las sendas de Galicia A La Carta
Galicia reúne un tercio de todos los nombres de lugares de España, la dispersión poblacional ha favorecido la aparición de una rica toponimia de aldeas y villas que se comunican con un complejo trazado de carreteras modernas, pero que conservan sus caminos antiguos, usados a lo largo de los siglos para las labores diarias y el encuentro de sus vecinos.
ZONA: Galicia
TIPO DE RUTA:
DURACIÓN: Variable: Visita corta. Media jornada. Jornada completa o varias jornadas.
HORA DE SALIDA: A convenir
PUNTO DE ENCUENTRO:
COSTE - PRECIO:
IDIOMAS: Castellano, Galego, Français, Italiano, English, Deutsch, Português, otros (solicitar).
OBSERVACIONES:
Visita disponible todo el año.
Obligatorio Reserva Previa.
Sujeto a disponibilidad de guía.
La visita puede sufrir cambios por causas ajenas a nuestra voluntad. La visita está condicionada por las aperturas, acontecimientos excepcionales de los lugares a visitar.
Visitas en idiomas: Sólo con reserva previa.
INCLUIDO: Guía Oficial de Galicia
ENTRADAS:
TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y COMIDA: Se puede gestionar con nuestros colaboradores
TE PUEDE INTERESAR:
Descripción
Galicia reúne un tercio de todos los nombres de lugares de España, la dispersión poblacional ha favorecido la aparición de una rica toponimia de aldeas y villas que se comunican con un complejo trazado de carreteras modernas, pero que conservan sus caminos antiguos, usados a lo largo de los siglos para las labores diarias y el encuentro de sus vecinos.
Se dice de Galicia que es la tierra de los mil ríos, y es cierto pero también de los miles de senderos y caminos que vertebran nuestra comunidad como si de una fina y densa telaraña se tratase.
Conservamos, nuestros caminos de arrieros, que eran usados para acercar el vino del sur de Galicia a las ciudades y pueblos, nuestros caminos del pulpo que unían la costa y el interior para acercar el pulpo pero también el bacalao o las sardinas o jureles. También tenemos calzadas romanas como la famosa Vía Nova, la vía XVIII del Itinerario de Antonino, o los caminos reales, aparecidos en el medievo. Otros más recientes son los caminos del contrabando, a través de los cuales se pasaban productos entre Portugal y Galicia, como el café, pero también el ganado o la penicilina.
Son tantos los caminos, que para su identificación se han bautizado con una rica y variada toponimia, que a veces resulta muy curiosa por el origen o historias que puede tener.
De todos los caminos, el de Santiago es el más conocido, entre los caminos de Santiago, podemos nombrar la Vía de la Plata, El Camino del Norte, el Camino de Invierno, el portugués, el inglés etc…que conforman parte de los caminos oficiales que son reconocidos como vías de peregrinación a Santiago de Compostela.
Hoy muchos de nuestros caminos se recuperan y señalizan para disfrutar de ellos, para recorrerlos, conocer naturaleza, su patrimonio, lugares y gentes, para realizar una inmersión en el ámbito local y sentir el entorno de una manera más sensitiva.
En Genuine Galicia queremos acercarte estos caminos desconocidos y que vivas nuestro entorno como lo percibimos los gallegos, no dudes en mirar nuestra oferta de actividades o en contratar una ruta a medida. Podemos realizar una ruta pequeña contigo, incluir la en una ruta cultural o acompañarte en el itinerario durante varios días hasta llegar a tu meta.