A Limia y Celanova – Baixa Limia, A La Carta

Esta es una zona de Galicia en la que nos encontraremos con una gran concentración de monumentos del megalitismo, vías y calzadas romanas como la Vía Nova, monumentos prerrománicos con más de 1000 años, villas de poetas o capitales del bullicioso “entroido” o carnaval.

ZONA: Celanova - Limia - Baixa Limia

TIPO DE RUTA: A la cartas

DURACIÓN: Variable: Visita corta. Media jornada. Jornada completa o varias jornadas.

HORA DE SALIDA: A convenir

PUNTO DE ENCUENTRO:

COSTE - PRECIO:

  • PARTICULARES:
  • GRUPOS: Itinerario personalizado
  • COLES E INSTITUTOS: Tarifa especial
  • IDIOMAS: Castellano, Galego, Français, Italiano, English, Deutsch, Português, otros (solicitar).

    OBSERVACIONES:

    INCLUIDO:

    ENTRADAS:

    TRANSPORTE, ALOJAMIENTO Y COMIDA: Se puede gestionar con nuestros colaboradores

    TE PUEDE INTERESAR:


    Descripción

    Esta es una zona de Galicia en la que nos encontraremos con una gran concentración de monumentos del megalitismo, vías y calzadas romanas como la Vía Nova, monumentos prerrománicos con más de 1000 años, villas de poetas o capitales del bullicioso “entroido” o carnaval.

    Te sorprenderá y te apasionará la naturaleza exuberante del Parque Natural Internacional: O Xurés – O Gêres, la grandiosidad pasada de la laguna de Antela y la cultura etnográfica nacida de la proximidad con Portugal.

    Esta área de Galicia es rica en tradiciones, gastronomía y naturaleza, pero también en monumentos y villas como Celanova o Vilanova dos Infantes.

    Entre los monumentos religiosos destacamos la visigoda iglesia de Santa Comba de Bande del s.VII, la capilla mozárabe de San Miguel de Celanova, la barroca iglesia de Santa María la Real de Entrimo, el imponente monasterio de San Salvador de Celanova (Monasterio de San Rosendo), el monasterio de Trandeiras y el gran patrimonio románico de la zona entre muchos otros.

    Al limitar con Portugal, la zona tiene un gran número de torres y restos de fortalezas defensivas que se suman al patrimonio monumental de la zona. En estas tierras existen lugares remotos y genuinos, desconocidos en la frontera con nuestro vecino Portugal, que han sido los espacios del contrabando de productos en la frontera galaicoportuguesa. Anímate y descúbrelos con nosotros.

    Ésta es una zona para sentir, saborear y disfrutar de la naturaleza autóctona, de los pueblos, del paisaje y de los monumentos a lo largo de la «raia seca» .