A Coruña, A La Carta
A Coruña es la llamada ciudad de Cristal, famosa por su arquitectura modernista y sus galerías tradicionales de madera tallada en la Avenida de la Marina.
Más resultados
Mostrando los 24 resultados
A Coruña es la llamada ciudad de Cristal, famosa por su arquitectura modernista y sus galerías tradicionales de madera tallada en la Avenida de la Marina.
Visitas Personalizadas. ¡A tu gusto y medida! VISITAS A MEDIDA para particulares, grupos, asociaciones o agencias Diseña tu viaje a tu gusto y medida. Nos indicas tus preferencias y te sugerimos ideas adaptadas a tus gustos y motivaciones. Te ofrecemos toda la información práctica para la buena organización del viaje: monumentos y zonas naturales de…
Esta es una zona de Galicia en la que nos encontraremos con una gran concentración de monumentos del megalitismo, vías y calzadas romanas como la Vía Nova, monumentos prerrománicos con más de 1000 años, villas de poetas o capitales del bullicioso “entroido” o carnaval.
Majestuosas y elegantes son las montañas del oriente gallego. En ellas perviven formas de vida puras, propias de épocas ya pasadas y tradiciones arraigadas a la tierra. La belleza del entorno y el rico patrimonio etnográfico y gastronómico, hacen de este lugar un destino a descubrir. ¿Te apetece sentir cómo se detiene el tiempo? Aquí la vida «slow» es algo natural.
O Baixo Miño le debe su nombre, su paisaje y su personalidad a la presencia del río Miño, el más importante de los cursos fluviales gallegos. El Baixo Miño te enamorará. ¡Vívelo con nosotros!
Galicia reúne un tercio de todos los nombres de lugares de España, la dispersión poblacional ha favorecido la aparición de una rica toponimia de aldeas y villas que se comunican con un complejo trazado de carreteras modernas, pero que conservan sus caminos antiguos, usados a lo largo de los siglos para las labores diarias y el encuentro de sus vecinos.
Lugo es la antigua Lucus Augusti, la gran capital romana de Galicia, con numerosos vestigios, como la Muralla, Patrimonio de la Humanidad, las Termas o el Puente Romano. De la Alta Edad Media conserva numerosos monumentos de su historia, de gran interés: iglesias, calles, plazas, palacio y la Catedral con su Virgen de los Ojos Grandes. Disfruta de sus tapas, y de toda la riqueza monumental y natural del entorno de la Terra Chá.
“A Costa da Morte” reúne en su nombre toda la fuerza y bravura del Atlántico y la valentía de sus gentes. En esta costa espectacular se encuentra el Finisterrae, el lugar dónde los romanos rendían culto a la muerte del sol y hacia el que prosiguen muchos peregrinos del Camino de Santiago.
Si has soñado con los prados de Galicia, con sus Pazos, sus pequeñas iglesias románicas y la tranquilidad del interior gallego, esto es para ti… Ésta zona es el corazón desconocido de Galicia, el lugar de la capital del Cocido Gallego: Lalín, de la hermosa cascada de A Toxa o del enigmático monasterio de Carboeiro.
Ferrol es ciudad pescadora, industrial y una de las más antiguas bases navales de La Armada. Cuna de importantes marineros y militares. El mar es el alma de la ciudad que vive en simbiosis con ella.
Galicia cuenta con 1500 km de costa, es la región de España con más longitud de tierra que limita con el mar, es por ello que la vinculación de Galicia al mar es tan importante. Nuestras visitas guiadas y rutas quieren mostrarte esta unión y riqueza que tenemos en la costa gallega.
Galicia es una comunidad que tiene mucho por descubrir todavía, especialmente algunas zonas más alejadas de las capitales en la costa y las áreas del interior de nuestra comunidad. ¡El patrimonio y las tradiciones locales son una auténtica sorpresa! En las rutas que organizamos, mostramos la riqueza y valor que tiene el interior, esas formas y costumbres genuinas, que permanecen y queremos cuidar y conservar, con un turismo sostenible, que beneficie en lo local y aporte sensaciones auténticas al que nos visita.
Numerosas son las rutas posibles en estas tierras norteñas, de belleza y naturaleza salvajes, con el punto más septentrional de la Península: Estaca de Bares.
La Mariña lucense es todo un espectáculo natural y un sublime paisaje costero, engalanado con un hermoso e importante patrimonio artístico-cultural.
Esta comarca es una de las 5 D.O. vitivinícolas de Galicia, vecina de las Médulas, lugar explotado por su minería desde tiempos remotos. Aquí su terreno pizarroso le da todo el sabor al vino. Blancos y tintos se elaboran en las bodegas bajo tierra, siguiendo la tradición milenaria introducida por los romanos. Valdeorras….el valle del oro, ¡vinos de oro y pizarra!
La Comarca de Monterrey se encuentra en los límites con Zamora y Portugal. Es una comarca vitivinícola, paso de la Ruta de la Plata, Camino de Santiago. Te sorprenderán el patrimonio local, iglesias, pueblos, torres el castillo de Monterrei ¡la mejor fortaleza de Galicia sin duda!
La comarca del Ribeiro y de Carballiño nos descubrirá extensos viñedos y un magnífico patrimonio compuesto por iglesias del románico, pazos, o granjas monásticas.
La visita de la zona de Ourense y Allariz nos llevará a visitar un gran patrimonio artístico-monumental y de gran riqueza natural debido al paso por estos valles de numerosos ríos, como el río Arnoia, Miño o Barbaña.
Pontevedra es la llamada «Boa vila», la capital ha gozado siempre de una intensa vida cultural y excelente gastronomía.
“As Rías Baixas”, define toda la costa desde la Ría de Muros/Noia hasta el Sur, la desembocadura del río Miño. Esta zona de Galicia es famosa por sus playas, su buen clima y sus vinos, criaderos de mejillones y marisco de calidad. Aquí se elabora uno de los mejores vinos blancos de Galicia, el famoso vino “Albariño”.
Naturaleza, río, un cañón, vino y monumentos. Es una ruta completísima que nos llevará por uno de los parajes más bellos de Galicia. Un lugar mágico con una naturaleza deslumbrante.
Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad, la capital administrativa y cultural de Galicia. Es junto con Roma y Jerusalén una de las tres ciudades eternas del mundo cristiano, pero también es una ciudad moderna y cosmopolita.
La Vía de la Plata es uno de los caminos oficiales de peregrinación que llevan a Santiago de Compostela. Este camino sale desde Sevilla recorriendo la península de Sur a Norte hasta Santiago de Compostela. Su recorrido supera los 900 km. de los cuales más de 200 transcurren por la Comunidad Gallega.
Es la llamada Ciudad Olívica de Galicia. Vigo es grande, bella, y así lo comprendieron todos los pueblos, escritores, piratas y comerciantes que pasaron por esas tierras, dejando la huella de su presencia.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies