5 lugares y 5 emociones en Galicia
En la sociedad actual “viajar” es sinónimo de bienestar, de placer y de búsqueda de emociones.
Desde Genuine Galicia te propongo visitar 5 lugares que te invitarán a sentir emociones muy diversas, son lugares de los que cuesta marchar y a los que quieres volver, lugares en ocasiones desconocidos, que se quedan en el corazón o en la retina, sin aglomeraciones y que pertenecen a lo más genuino de Galicia…
- Los plegamientos de Campodola . La Admiración.
En el entorno de Quiroga en el Sur de Lugo, se encuentra el pliegue geológico de Campodola, un lugar que nos remonta a la formación de la tierra hace 500millones de años y que hoy ha sido declarado Monumento Natural y es uno de los mayores pliegues en Europa junto con algunos que se encuentran en los Pirineos, en los Alpes y en Teruel.
Todo el entorno es una auténtica joya geológica y natural, los ancares-Courel, Valdeorras, el cañón del Sil, el Macizo montañoso Manzaneda-Trevinca. Si quieres sentirte pequeño, sentir vértigo al comprobar que no somos más que una partícula en la historia del mundo, éste es el lugar… te recomiendo realizar alguna de las rutas de senderismo de la zona, acercarte al pueblo de A Seara y visita el museo geológico de Quiroga.
- Los dulces de Ribadavia. La Calma.
Cerca de la ciudad de Ourense, en Ribadavia todavía se puede disfrutar de los sabores de la repostería tradicional, hecha a mano: las Nisas y Herminia atienden en sus negocios a todos los que se acerquen a visitarlas. Ni distribuyen sus elaboraciones, ni las puedes encargar por internet. La villa pertenece a la Red de Juderías y todo el casco viejo nos recuerda que estamos en una villa medieval, capital del vino Ribeiro. Entre sus muros encontrarás el olor del dulce casero, melindres, almendrados, dulces judíos…el calor de los hornos, que antaño fueron refugio de los que no tenían cobijo, y la calma del vivir de un pueblo gallego. Te recomiendo visitar la villa de Ribadavia, saborear los dulces y tomar un buen ribeiro tranquilamente sentado viendo como pasa la gente, sin prisas, que en Ribadavia verás que el tiempo se detiene por un instante…
- El nacimiento del Río Miño. La Curiosidad.
Los 320 km que recorre el río Miño desde el Pedregal de Irimia en Lugo, en las cercanías de Meira, le convierten en uno de los ríos más importantes de Galicia. El Miño recibe el caudal de numerosos ríos entre los que cabe destacar el Sil, que como dice el refrán “el Miño lleva la fama y el Sil le da el agua”. El Miño atraviesa 3 Denominaciones de Origen, su paisaje natural es de lo más diverso, ha visto barqueros cruzar sus orillas cada día, ha sido uno de los grandes ríos de pesca de anguila, lamprea, trucha. Pero también en él han nacido leyendas de seres como las Xácias o Ana Manana. El Miño es un gran río con una larga historia ligada a nuestra tierra y a nuestros antepasados. Su vida comienza en lo alto del Pedregal de Irimia, como un pequeño riachuelo, que se cruza con un paso pequeño y que es motivo de risas y juegos entre niños y mayores. Nace, desaparece, vuelve a nacer en Fonmiñá, cruza Lugo, Ourense y 60 km antes de su desembocadura se convierte en frontera con Portugal. ¿Qué no habrás visto río Miño? Te recomiendo que visites el nacimiento del río y visites la localidad de Meira sin perderte su hermoso monasterio y probar el buen pan tradicional de la localidad.
- El cañón del río Sil. La Felicidad.
Existen lugares que no imaginabas y probablemente éste es uno de ellos. Hasta hace unos años atrás, la Ribeira Sacra era un lugar absolutamente desconocido. Pocos imaginaban que entre las provincias de Lugo y de Ourense se abría uno de los cañones más impresionantes del Sur de Europa. El paisaje del cañón y el entorno de la zona son absolutamente sorprendentes, bosques, prados, montañas, viñedos, pazos, monasterios, románico, artesanía…y en medio: ¡el cañón! Una enorme falla geológica de casi 50km y con unas paredes que pasan de los 300m a los más de 600m. de altura. Desde sus numerosos miradores te sientes sobre el techo del mundo: es la felicidad…la satisfacción de ver paisajes tan hermosos. Te recomiendo pasar unos días en la zona y disfrutar de las numerosas actividades de la Ribeira sacra, lleva una buena cámara e intenta evitar los períodos vacacionales con más visitantes.
- Los baños de Bande. La Paz.
¿Te has imaginado alguna vez, de noche, a la luz de las estrellas, rodeado de la naturaleza en unas aguas calientes, que brotan de manera natural? En la provincia de Ourense, en el Parque Natural del Xurés, se encuentran manantiales termales, que se suman a los centenares que tenemos en Galicia. En las proximidades de la localidad de Bande puedes disfrutar de aguas termales naturales en plena naturaleza, sin luz eléctrica, sin construcciones, en un entorno inigualable. A pocos metros se encuentran las ruinas de un campamento romano y a apenas unos kilómetros 2 joyas del prerrománico peninsular, como son Santa Comba de Bande y San Miguel de Celanova. En este lugar, lejos de las urbes alcanzarás paz y relajación viendo al cielo. Te recomiendo realizar una ruta por el Xurés, visitar los monumentos de la zona y si te apetece, una pequeña escapada a Portugal.
Si te han gustado mis propuestas no dudes en hacérmelo llegar a través del mail de Genuine Galicia o las redes sociales que encontrarás en la web.
Puedes buscar las visitas y excursiones que organizo en: www.genuinegalicia.com